
Nicolás Merizalde Rodríguez - Becario 2019
El CFF es un espacio de oportunidades. Aquí he podido acercarme a las entrañas de mi país y conocerlo a fondo, para poder quererlo y comprometerme más. Acercarme a su realidad y enfrentar los desafíos de la educación, la política, la economía o la empresa. No podemos retar al futuro y cambiar las cosas por inercia, hay que formarse, y el CFF es el espacio ideal para hacerlo. Ideal, porque no existe educación sin ética y estos conceptos inseparables son la raíz y el fruto del proceso de todo becario. Por eso me siento feliz y orgulloso de ser parte del Centro de Formación para el Futuro.

Kerly Inga - Becaria 2019
Ser parte de FIDAL es encontrar a esas personas en el camino que van en tu misma dirección. Una dirección enmarcada en la justicia, la equidad, el respeto, la experiencia, el conocimiento y sobre todo en la ética. Todos estos principios enfocados en la reconstrucción de una sociedad influenciada por diversos factores que han degradado su esencia, como la ambición y el poder, conscientes de que todos somos tratados de la misma manera sin importar la diversidad de cultura, religión, idioma, o región, por el apoyo constante de cada uno de los compañeros y compañeras de esta promoción, de quienes representan y trabajan duro para ejecutar el programa, nos fortalece a mantenernos comprometidos y en agradecimiento a continuar seguros de que tendremos un cambio social, donde el respeto al prójimo sea parte esencial y base para liderar iniciativas sociales y empresariales por el bien común.

Valentina Durán - Becaria 2019
Ser becaria de la Escuela de Liderazgo 2019 representa una fuente de inspiración y conocimiento infinito. Siempre he considerado que una persona curiosa, con ganas de aprender y de comerse el mundo, tendrá las puertas abiertas a la trascendencia y al éxito constante.
No existe mayor riqueza que compartir la vida con personas soñadoras, con tus mismos ideales y con las mismas ganas de generar cambios, que por más pequeños que sean harán una gran diferencia y, todo eso, lo que encuentro en mis compañeros e instructores del CFF.
Mi pasión es la Medicina y sé que con las herramientas aprendidas en este espacio seré una médica diferente, artesana y creadora de vida.

Priscila Mora - Becaria 2019
Para mí la Escuela de Liderazgo del Centro de Formación para el Futuro de la Fundación FIDAL es una increíble experiencia de aprendizaje y conocimiento constante, como becarios al estar rodeados de personas de distintos contextos culturales, geográficos y sociales generamos un ambiente idóneo para crear y compartir conocimientos de forma integral. Lo mejor de la Escuela es que nos permite liderar espacios en los que los jóvenes no tenemos incidencia y generar desde cada una de nuestras fortalezas proyectos que tengan mayor impacto en la sociedad y en el mundo. Para mi el CFF es un espacio de inspiración, crecimiento y desarrollo de habilidades y contactos que nos servirán de gran manera para toda la vida personal y profesional.

Lizeth Hinojosa - Becaria 2019
En la vida Dios te bendice con grandes oportunidades, las mismas que te permiten crecer como ser humano, para mí ser parte de la Escuela de Liderazgo 2019 en el Centro de Formación para el Futuro de la Fundación Fidal es una de esas maravillosas oportunidades. Es un espacio donde a través de la formación desarrollas tus habilidades y adquieres las herramientas necesarias para explotar tus capacidades, discernir ideas y tomar decisiones al servicio de tu comunidad. Poder dialogar y reflexionar con grandes líderes del ámbito social, empresarial y político, te permite tener un criterio formado y ampliar la visión desde diferentes perspectivas. Es realmente una experiencia enriquecedora compartir con jóvenes soñadores y emprendedores, que nos unen un mismo deseo, una sociedad más justa e inclusiva.
Gracias por creer en nosotros Fundación Fidal y a todos quienes nos brindan la oportunidad de cimentar nuestros valores, fortalecer nuestra identidad y formarnos como líderes comprometidos con la construcción de un mejor Ecuador.

Alexandra Esther Morocho Guaita - Becaria 2019
Ser becaria del Centro de Formación para el Futuro 2019 es una oportunidad educativa donde se prueba el esfuerzo, y la gran responsabilidad y compromiso que tengo con mi comunidad. Cada compañero y compañera es importante, en cada idea y proyecto se visibiliza el potencial que tenemos los jóvenes actuales frente a las necesidades del país.
Agradezco la calidad de los maestros y expositores que guían este proceso. Estas enseñanzas que se enlazan con la libertad y me permiten asumir un rol de liderazgo bajo un sentido reflexivo, con inspiración, con la posibilidad de aportar a la construcción de una sociedad intercultural, creativa, transformativa y justa.

Carlos Chamorro Terán - Becario 2019
Pertenecer a la Escuela de Liderazgo del Centro de Formación para el Futuro es una apertura para poder aprender de quienes forman parte, tanto de los profesores y los becarios porque existen clases con diferentes temáticas entre ellas política, económica, historia. El tener la oportunidad de compartir con jóvenes de las distintas provincias del país es una gran ventaja por el intercambio cultural y de tradiciones que cada uno de nosotros tiene.
Me siento feliz de ser parte de un proyecto de liderazgo para fortalecer principios y valores necesarios para construir un mejor país. Además, tener un crecimiento profesional y personal ayudará a que todo lo aprendido durante los 6 módulos podamos ponerlo en práctica. Agradezco mucho a quienes hacen posible esta Escuela de Liderazgo de Fundación Fidal y las organizaciones cooperantes.

Paola Pillajo - Becaria 2018
Formar parte del Centro de Formación para el Futuro es una gran oportunidad para crecer personal y académicamente. En cada módulo podemos expandir nuestra visión, construir y fortalecer nuestro criterio y escuchar perspectivas diferentes sobre diversos temas que se tratan; todas estas experiencias y el compartir con otros becarios nos permiten fortalecer nuestros valores y nuestro liderazgo para servir mejor a nuestro país y construir un mundo mejor en ámbito social, político y económico. Gracias a la Fundación FIDAL y a todas las organizaciones que auspician la Escuela de Liderazgo por creer en nosotros y en la formación académica de las nuevas generaciones como eje fundamental para generar un cambio positivo en la sociedad.

Natalia Mora - Becaria 2018
Es importante reconocer que el proceso de aprendizaje no es competencia de la academia netamente, el formar seres humanos requiere de compromiso y dedicación. El CFF es una muestra clara de responsabilidad con la educación y desarrollo de mentes diversas, que buscan fortalecer las capacidades y habilidades de actores de cambio incluyentes, que se desenvuelvan en distintas ramas de la sociedad y ejerzan un cambio significativo. El CFF me ha permitido construir un pensamiento mucho más crítico ante la realidad desde una óptica micro y macro, fortaleciendo mi postura y desarrollando ideas y decisiones que con el tiempo puedan mejorar las condiciones de vida de más de una persona. Ahora estoy convencida de que la educación requiere de sensibilidad para lograr un cambio verdadero.

Mauricio Delgado - Becario 2018
¿Cómo definir cada módulo de la EDL 2018? Un proceso de reconstrucción de creencias a partir del reconocimiento de principios éticos; porque, esa es la manera de fortalecer un liderazgo, desde el diálogo y la discusión de diversas perspectivas que permitan generar criterios integrales para tomar decisiones acertadas.
Cualquiera que sea el espacio desde el que busquemos generar transformaciones: política, activismo social, emprendimiento, la Academia, entre otros; los conocimientos que adquirimos cada fin de semana –junto con las enseñanzas impartidas online- promueven nuestro análisis crítico, logrando que aquellos paradigmas que nos limitan sean desmitificados y podamos avanzar; sobretodo, como seres humanos con valores y comprometidos con nuestras comunidades.

Jose Cabrera - Becario 2018
Mi experiencia en este módulo es única, conociendo jóvenes líderes de todos los rincones de nuestra patria además de las clases con grandes representantes en el campo, político, empresarial, academico y social que hacen que cada módulo des una fuente de enriquecimiento personal y profesional y que me motivan a continuar compartiendo los conocimientos adquiridos con la gente que me rodea para hacer una mejor patria desde el pedacito en el que nos toco ser luz, ya quiero que venga el siguiente módulo.

Andrea Romo - Becaria 2018
A medida que avanza la Escuela de Liderazgo, el nivel académico de las clases y conferencias aumenta y esto implica un mayor reto para todos. En cada módulo tenemos la oportunidad de aprender de personas que no sólo se han destacado en su especialidad, sino que demuestran que desde el ejercicio de su profesión se puede generar un impacto en la sociedad y que en el Ecuador existe gente valiosa capaz de liderar procesos de cambio positivos.
Por otro lado, compartir módulo a módulo con mis compañeros me permite nutrirme de sus experiencias y destrezas, pero sobre todo de la diversidad que existe en este grupo. Es gratificante poder trabajar con jóvenes que tienen muy claros sus ideales y que al mismo tiempo, están abiertos a nuevas ideas y debates constructivos.
Todo esto es evidencia de la rigurosidad académica con la que el equipo de FIDAL prepara cada módulo. Sin duda, la Escuela de Liderazgo es el espacio propicio para potenciar nuestras capacidades y crecer personal y profesionalmente. Ecuador tiene grandes líderes, aquí nos formamos para unirnos a ese selecto grupo.

Cinthya Masache - Becaria 2018
La Escuela de Liderazgo es un espacio de: crecimiento, reflexión y aprendizaje. En el tercer módulo, los becarios trabajamos diferentes temáticas: ética individual y profesional, trabajo en equipo, desarrollo de proyectos y emprendimiento.
En el desarrollo de las temáticas, tuvimos conferencias extraordinarias como la del Dr. Juan Morales, quien no sólo nos habló de ética sino también de la importancia de cultivarse, es decir, de aprender todos los días con el objetivo de ser mejores. De igual forma, junto con Andrea Pazmiño, los equipos trabajamos en nuestros proyectos; Jala Jala es el nombre del proyecto de mi equipo y busca empoderar a las jóvenes de Cotacachi sobre sus raíces e identidad cultural. De igual manera, contamos con la presencia de David Astudillo Ceo de Robotics Minds, quien, a partir de sus vivencias de una manera muy amigable nos explicó como emprendió su negocio y como ha llegado a ganar un sinnúmero de premios a nivel internacional, ratificándose siempre, en que cada actividad se emprende con compromiso y humildad que según mi criterio son cualidades natas que debemos tener como líderes. De igual modo, durante el fin de semana, trabajamos con Marie Ellen Delgadillo y un grupo de voluntarios del ICF, los cuales a través de algunas dinámicas nos enseñaron sobre la importancia de escuchar y de trabajar en equipo.
Finalmente, la Escuela de Liderazgo una vez más me deja algunos retos e importantes enseñanzas que día a día trato de aplicarlas, esto, con la finalidad de ser una mejor ciudadana y formarme como una líder que ayuda a los demás. Aprovecho la oportunidad, para agradecer el esfuerzo, la dedicación y la atención al Equipo del CFF ¡Muchísimas gracias! ¡Gracias por tanto FIDAL!

Mauricio Delgado - Becario 2018
¡Gracias!, es la primera palabra que tengo presente en mi mente tras el desarrollo de cada módulo de la IV Edición de la Escuela de Liderazgo (EDL) 2018 de Fundación FIDAL. ¡Gracias por los aprendizajes; y sobre todo, por respaldar el desarrollo de líderes y lideresas desde el reconocimiento -como fundamental- de principios y valores!
Un sinnúmero de oportunidades para continuar fortaleciendo perspectivas acerca de la necesidad de trabajar -de manera conjunta y arduamente con otros jóvenes agentes del cambio social- en favor de nuestras comunidades y de nuestro Ecuador: ¡Eso es la EDL 2018!
Sin duda, cada momento reafirmamos la consciencia acerca de convivir en el marco del diálogo y respeto hacia la diversidad; porque, son elementos que nos enriquecen y permiten construir colectivamente. Ecuador y mundo entero: ¡Vendrán mayores transformaciones positivas! ¡No pierdan de vista a estos jóvenes dinámicos, quienes romperemos con prejuicios, paradigmas y malas prácticas! Seguro que seremos más para servir mejor…

Paul Alcívar - Becario 2018
Un catedrático de renombre internacional, un chef rock star, un historiador de la Academía Nacional, la Doc Rosalía, un equipo y colaboradores de primera, una coach inspiradora, una directora de proyectos ambiciosa, y 50 jóvenes con mucho potencial reunidos todos durante un fin de semana (¡el primero de seis!) …pues bueno, es así como empiezan los cambios en una sociedad.
Haber logrado pertenecer a este selecto grupo de gente extraordinaria me incentiva a seguir y proyectar aún más mis metas. Chicos de mi edad que ya incursionan en política, en emprendimientos, inteligentes, ambiciosos, creyentes en sí poder cambiar las cosas, que tienen una visión tan clara y precisa de lo que pasa y lo que debe pasar en el Ecuador me dejaron maravillado.
Mis parámetros y estándares ahora son mucho más altos, con ansias espero al siguiente módulo. ¡Gracias Fidal!

Raquel Grunauer - Becaria 2018
Sólo con el primer módulo del CFF, quedé maravillada. Sin exagerar, me ratificó que postularme e ir al programa fue la mejor decisión. Es impresionante la calidad de los expositores y también la calidad y calidez de los chicos participantes.
Me encanta la posibilidad de aprender tanto en tan poco tiempo. El estar cerca de personas de diferentes partes y de diferentes contextos abre la posibilidad de desarrollar lazos humanos enriquecedores.
Luego de la primera sesión mi mente se abrió un poco más y mi corazón el doble. El programa es altamente exigente, lo que enfatiza el esfuerzo de superación de los participantes, y nos compromete a un verdadero aprendizaje.
Considero que todos aquellos quienes quieran superar sus límites y descubrir nuevas posibilidades, deben venir al CFF.

Andrea Villamil - Becaria 2017
Este fin de semana sin duda alguna ha sido uno de los mejores de mi vida, aprendí muchísimo, de los instructores y no solo de ellos, aprendí también mucho de mis compañeros, nuestra generación vive una época muy difícil y prepararnos académicamente e integralmente es nuestra única opción, le agradezco inmensamente a la Fundación FIDAL y prometo no defraudarlos en el camino. Estoy agradecida con mis compañeros por haberme brindado la oportunidad de conocerlos y espero que con el tiempo seamos grandes amigos.

Luis García - Becario 2017
El Centro de Formación para el Futuro de la Fundación Fidal, ha sido un espacio único de crecimiento y reflexión. Tener la oportunidad de conocer a relevantes personajes sociales, políticos y empresariales, conversar con ellos, cuestionarlos, debatir y aprender, enmarcado en un espacio de academia y respeto, me ha permitido analizar realidades y problemáticas glocales obteniendo como resultado muchas ideas innovadoras las cuales se encuentran en desarrollándose para poder ser implementadas. La riqueza de este programa no solo está en los módulos que abarcan de manera integral las diversas áreas en las que un joven líder puede desarrollarse, sino también en las grandes personas que he conocido, con quienes he conformado equipos de trabajo y generado grandes amistades; ellos tienen realidades absolutamente diversas la mía pero con un mismo objetivo en común, construir un mejor país.

José Uceche - Becario 2017
Yo, venezolano, no comprendo muchas cosas y mi mente aún no procesa ciertos momentos. Un lugar repleto de historias, fechas y sucesos, victorias y derrotas, de hombres y mujeres, pueblos y ciudades, vidas y muertes. Hoy, gracias a esta Escuela, este espacio, este ambiente, gracias a esta gente valiosa y talentosa, me siento más cerca de la tierra. Estoy más cerca de aquello que parecía muy lejano. Siento nostalgia por un mundo que no viví o que no existió, pero lo veo reflejado en la mirada y en los corazones de todos cuando debaten, discuten, preguntan, escriben, piensan o reflexionan, cuando quieren con todas las ganas hacer crecer a su país y a nuestro continente. Más allá de nacionalismos, ideologías o cultos, hoy me siento más humano, más latinoamericano. Gracias Fidal. Gracias a todos, por abrir mi mente y hacerme sentir como en casa.

Patricio Pazmiño - Becario 2017
Después de tres días de intenso trabajo, concluye el tercer módulo del CFF. Debatimos, jugamos, aprendimos y analizamos temas económicos y políticos junto a muy distinguidos e importantes conferencistas. Sin embargo, no me quedan dudas de que lo más importante es que salimos de este módulo siendo mejores líderes y personas que cuando ingresamos.
El CFF me ha permitido conocer a jóvenes líderes provenientes de todos los rincones del Ecuador. Cada módulo que comparto con ellos, es una oportunidad invaluable de aprendizaje y crecimiento. Gracias a todos por haber hecho de este módulo, una experiencia inolvidable. Espero con ansias la siguiente jornada de trabajo para seguir fortaleciendo nuestra amistad, mientras nos formamos como mejores personas, profesionales y líderes.

Nathy Urgilez Zabala - Becaria 2017
Cuando me preguntaron que significaba para mí el liderazgo comprendí que no se trata de estar siempre a la cabeza, de tener un cargo, un discurso bonito o tener muchos amigos. El liderazgo es asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan, de no conformarnos y tener la capacidad de auto liderarnos y prepararnos, aprender de nuestros errores y lograr ser alguien que consiga inspirar a los demás a dar lo mejor de sí mismos.

Rebeca Martínez - Becaria 2017
Para entender mi experiencia en este módulo del CFF es necesario abrir la mente para entender al corazón. Durante un fin de semana el duro trabajo me abrió la puerta para un aprendizaje constante, pues hablar con las personas puede ser fácil cuando uno cuenta su propia historia pero, resulta difícil cuando los papeles se invierten y el silencio conspira con tu mente para distraerte de la verdadera escucha de los demás. Este módulo hubo magia, comida, baile, música, historia y más de una risa que demuestra que cualquier lugar es propicio para encontrar buenas amistades. Así me permití entender la verdadera esencia del CFF que no solo me enseña a ser una líder con los demás, sino a tomar las riendas de mi vida, a saltar al vacío a pesar de temerle a escenario y escuchar inclusive al menos escuchado… yo misma.
Gracias a todos por haber hecho de este un fin de semana inolvidable.

Jessica Maldonado - Becaria 2017
La Escuela de Liderazgo del Centro de Formación para el Futuro me parece que un programa muy completo que me ha enseñado varias de las herramientas para crear un emprendimiento y al mismo tiempo ser un líder. En el CFF, he logrado conocer un poco de las diferentes culturas del Ecuador y ahora sé que tengo amigos alrededor del país. En este módulo, pude ver un poco más de cómo son mis compañeros y ellos pudieron ver un poco más de mí; además tuvimos la oportunidad de escuchar experiencias por las que pasaron varias personas, que me ayudaron a reflexionar varios aspectos de mi vida. Por esta razón, la Escuela de Liderazgo, para mí, es un programa que nos va enseñando paso a paso las cualidades de un líder para que las apliquemos en nuestro día a día, sin dejar de ser humanos en el camino.

Cristian R. Sáenz De Viteri A. - Becario 2017
“Haz las cosas por convicción, no por conveniencia.”
Chef Edgar León
Ser parte de un grupo tan versátil como es el CFF 2017 de FIDAL, ha dejado un mí una impronta imborrable ya que desde el primer momento empecé a asimilar que la riqueza del conocimiento y la sabiduría están en la diversidad que concibe cada uno de los miembros. Puedo indicar entonces que, en nuestra generación Millenials, las derechas deberán reconocer que solamente con el mercado no se puede y las izquierdas deberán entender que con el Estado a solas tampoco se puede.

Juan Xavier Gutierrez Limongi - Becario 2017
En estos tres días, viví un sin número de experiencias muy gratificantes para mi diario vivir, en donde se juntó la creatividad, la innovación, la sencillez, el dinamismo, la solidaridad y el compañerismo que siempre caracteriza a los “milenials” ecuatorianos y latinoamericanos. Sin importar el acento, ciudad, o país, tenemos un mismo objetivo, ser esos “agentes de cambio” que nuestros países necesitan para poder progresar en libertad, en donde más pesan los valores éticos y morales que los típicos problemas que afectan a nuestras sociedades. Hoy puedo decir que tengo la suerte de prepararme con 56 líderes de casi todos los rincones del Ecuador y parte de nuestra hermana República de Venezuela, Pero más que todo, tengo la bendición de compartir con ellos el sentimiento de amistad y de conocer a mi país y a mi continente en base a su experiencia, sus creencias, costumbres y su amor por ver una América Latina diferente.

Mishel Álvarez Rodríguez - Becaria 2016
Contribuir con la sociedad es la base fundamental de mi día a día, cito la misma pues mi forma de contribuir a la sociedad nace de la adquisición de conocimiento y esto fue lo que me ofreció el CFF, el programa es una experiencia única y enriquecedora, llena de conocimiento y de diversidad.

Gaby Ortmann - Becaria 2016
El programa cumplió todas mis expectativas (profesionalismo, excelencia y calidad humana de los participantes y organizadores). Los momentos más conmovedores y de acción rápida fueron: organizar una colecta entre amigos de Alemania, España, Luxemburgo, Suiza y Ecuador para las personas damnificados por el terremoto.

Amanda Hidalgo - Becaria 2016
El CFF definitivamente fue una experiencia inolvidable, agradezco a Fundación FIDAL el haberme elegido para esta beca y los felicito por no claudicar en la formación de valores éticos basados en la diversidad como eje fundamental de la convivencia.

Salatihel Toral Hesny - Becario 2016
Involucrarse y dialogar con gente de todos los rincones del país no solo nos enriquece intelectualmente, también nutre nuestros espíritus y nos permite reconocer realidades alejadas a la nuestra.

Carolina Méndez - Becaria 2015
"Éramos parte de la primera generación de líderes del CFF, estábamos haciendo historia. Exposiciones geniales como embajadores, activistas, políticos, emprendedores, diplomáticos, cantantes más la calidad de los integrantes de FIdal fue la fórmula del éxito."

Enrique Caicedo - Becario 2015
"El CFF es una oportunidad para encontrar gente que busca un cambio positivo para el país. También conocí personas de éxito de antes y ahora. Finalmente, encontré herramientas para mi liderazgo que no se ven en ninguna universidad: defenderme en una entrevista, ponerme metas personales, conocerme más a mí mismo, debatir."

Kelly Guevara - Becaria 2015
"Un viaje inolvidable lleno de experiencias que te van a ayudar a construir tus ideales a lo largo de la vida. Una escuela de y para soñadores que creen en el cambio y el futuro. Cuando encuentras un grupo de trabajo que cree en ti, te sientes agradecido con todas sus enseñanzas y sigues trabajando incansablemente para construir un camino."
◄
1 / 11
►