Información General
ANTECEDENTES
A partir del año 2008, un eje fundamental de la actividad de FIDAL ha sido la Educación para la Democracia. A través de foros y campus se ha preparado a más de 12000 estudiantes de costa, sierra, amazonía y Galápagos. Estas iniciativas fueron pensadas para jóvenes de 16 a 18 años, que en el 2008 tuvieron la oportunidad de formar parte activa de la vida democrática del Ecuador a través del voto facultativo.
Esta escuela responde a un proceso institucional de aprendizaje continuo y de desarrollo de iniciativas, que por varios años FIDAL en conjunto a organizaciones como la Fundación Hanns Seidel ha implementado, mientras busca la continuidad de procesos formativos con jóvenes y la promoción de valores democráticos.
La Escuela de Liderazgo del Centro de Formación para el Futuro (CFF) de Fundación FIDAL es un proyecto que busca promover la construcción de capacidades y desarrollo formativo de jóvenes líderes ecuatorianos.
Así también, busca desarrollar capacidades técnicas de potenciales gestores públicos y privados, profundizar procesos formativos que redunden en fortalecer la acción ética y la cualificación de liderazgos que aporten y respeten la institucionalidad de la democracia; y, sobre todo generar la capacidad estratégica de influir en las políticas públicas orientadas al desarrollo, con enfoque particular en mejorar la calidad de vida de todos los ecuatorianos.
La Escuela de Liderazgo

Creemos que con mejores ecuatorianos, tendremos un mejor Ecuador. Creemos que cada ciudadano puede ser protagonista de su propio destino, y ser líderes, en su comunidad, en la sociedad y en el país. Ser parte de este programa no es el fin, sino el medio para alcanzar metas. No creemos en recetas o fórmulas para ser líderes. Creemos que los líderes surgen de las oportunidades. La Escuela de Liderazgo es eso: una oportunidad para aprender, intercambiar, crecer y decidir.
El programa se ejecuta entre mayo y octubre de cada año y está dirigido a jóvenes de 18 a 35 años. El proceso de selección de los participantes incluye un formulario de registro, la presentación de una idea de proyecto y una entrevista presencial con alguno de los miembros del Consejo Académico.
La Escuela se desarrolla en modalidad blended, con seis módulos presenciales complementados con tareas virtuales asignadas cada semana. Cada módulo incluye charlas especializadas, talleres y trabajo en equipo.
Además participan invitados especiales en: política, empresarial, emprendimiento, líderes de opinión, diplomacia, etc.; que dialogan con los estudiantes, brindándoles su experiencia, conocimiento y apoyo en su formación profesional.
6 valores
Honestidad
Respeto-Tolerancia
Comprensión
Responsabilidad
Solidaridad
Libertad
6 competencias
Valores éticos
Resolución de problemas
Pensamiento analítico
Trabajo en equipo
Comunicación
Creatividad
6 módulos
Liderazgo individual
Liderazgo en equipos
Mundo Contemporáneo
Problemas y anhelos del Ecuador
Innovaciones sociales
Proyectos

GRACIAS AL APOYO DE:
